Publicidad

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud de Guanajuato, informó que la atención de  picaduras de alacrán es permanente y sin costo

Destacó que en 2024, se registraron 75 mil atenciones por picaduras de alacrán.”

Publicidad

“Estas atenciones no necesariamente implican el uso de suero, ya que en algunos casos solo se requiere una valoración, mientras que en otros se necesita la administración de más de una unidad del biológico”, detalló.

Explicó que el biológico es suministrado por la Federación a los servicios de salud de Guanajuato, garantizando una administración puntual en su aplicación.

Cortés Alcalá que los municipios con más casos es León y Celaya por las condiciones climáticas, el año pasado se registró la defunción de un bebé por la picadura de alacrán.

El Dr. Cortés Alcalá advirtió que en esta temporada de calor se prevé un aumento de casos por picaduras de alacrán, por lo que exhortó a la población a extremar medidas de precaución.

Recomendó recurrir a la fumigación y evitar la acumulación de objetos como ropa, muebles y libros, ya que los alacranes buscan estos lugares para esconderse y reproducirse. Además, señaló que los alacranes suelen hacer sus criaderos en escombros, madera y rendijas de las paredes y techos, por lo que es importante limpiar constantemente, especialmente en temporada de calor.

Consejos para Prevenir Picaduras de Alacrán:

  • Limpia y mejora la higiene de tu vivienda.
  • Ordena con frecuencia y evita acumular objetos inservibles.
  • Sacude la cama y las sábanas antes de acostarte, y tus zapatos antes de usarlos.
  • Evita caminar descalzo.
  • Pinta las paredes de color claro para identificar a los alacranes con facilidad.
  • Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

    Síntomas de la Picadura de Alacrán:

    • Dolor intenso en el sitio de la picadura.
    • Sensación de cabellos en la garganta.
    • Hormigueo y entumecimiento.
    • Comezón en la nariz.
    • Lagrimeo.
    • Salivación y sed intensa.
    • Sudoración.
    • Fiebre.
    • Vómito.

Comentarios

comentarios

Publicidad