El Acueducto Solís-León se perfila como uno de los proyectos hidráulicos más ambiciosos para garantizar el suministro de agua en Guanajuato. Con un presupuesto estimado en 15 mil millones de pesos, esta obra contará con una inversión compartida entre el gobierno federal, estatal y los municipios.
La gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, afirmó que se están explorando alternativas de financiamiento para cubrir una parte de los costos que requiere este proyecto. Según la mandataria, el análisis del esquema financiero es un paso esencial para asegurar la viabilidad de la obra y atender las necesidades hídricas de la entidad.
García Muñoz Ledo resaltó que la construcción incluye tres componentes principales: una obra de toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de aproximadamente 237 kilómetros. Esta infraestructura busca garantizar el abasto de agua a largo plazo, no solo para la población, sino también para los sectores productivos del estado.
“Podríamos solicitar entre 5 y 7 mil millones de pesos de manera responsable. Incluso podríamos gestionar más, pero estamos explorando con los bancos opciones para incrementar los recursos disponibles. Todavía no estamos en ese proceso, pero seguimos avanzando en el proyecto del acueducto”, añadió la gobernadora.
La obra arrancaría este año y concluiría en el 2028. Sin embargo, cualquier decisión sobre el financiamiento será tomada bajo estrictos criterios de responsabilidad económica, con el compromiso de informar con transparencia a los ciudadanos una vez definidos los esquemas a seguir, concnluyó la mandataria estatal.