Publicidad

En respuesta al reciente impacto arancelario impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, el estado de Guanajuato ha puesto en marcha un conjunto de estrategias para proteger y promover el crecimiento de las empresas locales.

Con un arancel  del 25% aplicado a las exportaciones mexicanas, el gobierno estatal trabaja para minimizar las repercusiones en la economía regional y fortalecer a los sectores productivos.

Publicidad

La secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que uno de los pilares clave de estas acciones es la implementación de una banca de segundo piso a través de CONAFIN.

Este modelo de financiamiento ofrece condiciones preferenciales para las empresas guanajuatenses, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de inversión y desarrollo empresarial.

“El enfoque es claro: dotar a las empresas locales de herramientas financieras eficaces para impulsar proyectos que generen empleo y fortalezcan la economía”, señaló Villaseñor Aguilar.

Con este esquema, las empresas tendrán acceso a un fondo superior a los 400 millones de pesos, con préstamos de hasta 2.5 millones de pesos a tasas competitivas.

Como parte de este esfuerzo, se han establecido alianzas estratégicas con la financiera “Tú Puedes Guanajuato” y con la Nacional Financiera (CONAFIN).

Estas instituciones trabajan de manera conjunta para ampliar el acceso a recursos, llegando a ofrecer financiamientos de hasta 5 millones de pesos con plazos de pago de hasta 60 meses.

Además del acceso a créditos, el programa incluye más de 5,000 becas diseñadas no solo para proporcionar apoyo económico, sino también para capacitar a empresarios y emprendedores. E

stas capacitaciones buscan fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en áreas clave como la diversificación de mercados y la gestión empresarial.

El gobierno estatal también ha entablado conversaciones con instituciones bancarias como Santander y BBVA, integrando al sector financiero privado en esta estrategia integral.

Este acercamiento permite una diversificación de opciones para los empresarios y refuerza las capacidades de las empresas locales para enfrentar los desafíos del comercio internacional.

 

Comentarios

comentarios

Publicidad