La Comisión de Justicia llevó a cabo una serie de mesas de trabajo con colectivos, organizaciones y autoridades para discutir tres iniciativas de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, todas en materia de despenalización del aborto.
El diálogo se desarrolló en tres sesiones: la primera con colectivos a favor de la despenalización, la segunda con organizaciones en favor de la vida y la última con autoridades relacionadas con el tema.
Posturas a favor de la despenalización
Representantes de colectivos feministas destacaron que la maternidad debe ser una decisión libre, sin imposiciones legales sobre los cuerpos de las mujeres. Subrayaron que negar el acceso al aborto puede poner en riesgo la vida de niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan embarazos no deseados, muchas veces derivados de violencia sexual.
Se mencionó que la criminalización del aborto contradice criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se pidió homologar la legislación estatal con los estándares nacionales. Asimismo, señalaron que el debate debe centrarse en la justicia reproductiva y el derecho de las mujeres a decidir sobre su futuro sin enfrentar consecuencias penales.
Legisladores como Sandra Alicia Pedroza Orozco y David Martínez Mendizábal coincidieron en la necesidad de garantizar los derechos reproductivos y promover una legislación más equitativa.
Posturas a favor de la vida
Por otro lado, organizaciones defensoras de la vida expresaron su preocupación por la despenalización del aborto, argumentando que la solución radica en fortalecer el apoyo integral a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. Señalaron que el derecho a la vida es fundamental y que la legislación debe proteger tanto a la madre como al hijo por nacer.
También se propuso agilizar los procesos de adopción y establecer sanciones contra quienes obliguen o presionen a una mujer a abortar en contra de su voluntad. Legisladores como Karol Jared González Márquez y María Isabel Ortiz Mantilla reiteraron su postura a favor de la vida desde la concepción, subrayando la importancia de defender el núcleo familiar.
Mesa de trabajo con autoridades
En la tercera sesión, académicos de la Universidad de Guanajuato destacaron que la discusión debe abordarse desde una perspectiva de salud pública y derechos humanos. Indicaron que las restricciones al aborto pueden vulnerar a niñas, adolescentes y mujeres, limitando su acceso a procedimientos seguros y atención médica adecuada.
Se resaltó la postura de organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, que consideran el aborto como un procedimiento seguro cuando se realiza bajo condiciones médicas apropiadas. Asimismo, se mencionó la experiencia de la Ciudad de México, donde se han realizado más de 200 mil abortos sin muertes maternas registradas.
Conclusión
El análisis de estas iniciativas de reforma evidencia la complejidad del debate sobre la despenalización del aborto en Guanajuato. Las diversas posturas reflejan un diálogo en el que se busca equilibrar derechos individuales, principios jurídicos y convicciones éticas. La Comisión de Justicia continuará revisando las propuestas para definir el camino legislativo que seguirá el estado en este tema.