La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó los tradicionales festejos del Día de las Flores y Viernes de Dolores** en la capital del estado, acompañada por el Presidente del DIF Estatal, **Juan Carlos Montesinos Carranza, y otras autoridades.
En un ambiente festivo y lleno de color, la gobernadora recorrió el centro histórico, donde obsequió flores y nieve a guanajuatenses y turistas que disfrutaban del Jardín de la Unión y las escalinatas del Teatro Juárez. Esta tradición, con más de 139 años de historia, mezcla profundas raíces religiosas y culturales, convirtiéndose en un emblema de la capital.
Como parte de los festejos, se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, un galardón que celebra la labor y trayectoria de habitantes destacados del estado:
Luz María Pons Liceaga, reconocida como la primera mujer agente de tránsito en México, marcó un precedente en la igualdad de género en las funciones públicas.
Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza**, figura clave en la promoción cultural del estado, fue homenajeado por su trabajo de más de cuatro décadas en el Teatro de la Universidad de Guanajuato y su influencia en la creación de agrupaciones icónicas como Los Juglares y la Estudiantina de Guanajuato.
Manuel Leal Guerrero, reconocido de manera póstuma por sus aportes como cronista visual y literario, dejando un legado cultural invaluable para las futuras generaciones.
Durante la ceremonia, la Gobernadora anunció un decreto que declara al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los **Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como **Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. “Es un homenaje a nuestra identidad cultural, que debemos preservar y fortalecer”, subrayó.
El Día de las Flores no solo es una oportunidad para celebrar, sino también para reflexionar sobre las tradiciones que dan vida y sentido a Guanajuato, consolidando su riqueza cultural y su espíritu festivo.