El estado de Guanajuato se prepara para elegir a su próximo gobernador en el 2024, una contienda que se perfila como una de las más competidas y reñidas del país. Por un lado, el Partido Acción Nacional (PAN) busca mantener el control de la entidad que ha gobernado desde hace casi tres décadas, con el apoyo de sus aliados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Por otro lado, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) intenta arrebatarle el bastión al panismo, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus socios del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
¿Quiénes son los principales aspirantes a la gubernatura por cada partido o coalición? Según las encuestas y los medios de comunicación, estos son algunos de los nombres que suenan con más fuerza:
Por el PAN-PRI-PRD, las dos mujeres que se disputan la candidatura son Libia García y Alejandra Gutiérrez, ambas diputadas federales y con experiencia en cargos públicos locales. Libia García es la actual coordinadora de los diputados del PAN en el Congreso de la Unión, y ha sido secretaria de Gobierno y presidenta municipal de León.
Por Morena-PT-PVEM, los cinco perfiles que han manifestado su interés por la candidatura son Ricardo Sheffield, Antares Vázquez, Ernesto Prieto, Alma Alcaraz y Héctor Tejada. Ricardo Sheffield es el actual procurador Federal del Consumidor (Profeco), y fue candidato a gobernador por Morena en el 2018, quedando en tercer lugar. Antares Vázquez es senadora por Guanajuato, y ha sido diputada local y dirigente estatal de Morena. Ernesto Prieto es el exdirector del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), y fue delegado federal en Guanajuato. Alma Alcaraz es diputada local por Morena, y ha sido activista social y defensora de derechos humanos. Héctor Tejada es el presidente de la Confederación de Cámara Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), y fue incluido sorpresivamente en la encuesta interna de Morena.
¿Qué factores podrían influir en el resultado de la elección?
Algunos analistas señalan que la gestión del actual gobernador Diego Sinhue Rodríguez, del PAN, podría ser un factor determinante para el voto de los guanajuatenses. Según una encuesta realizada por Infobae, Rodríguez tiene una aprobación del 56.7%, lo que lo ubica como el cuarto gobernador mejor evaluado del país. Sin embargo, también enfrenta problemas como la inseguridad, la pobreza y la corrupción, que podrían erosionar su imagen.
Otro factor que podría incidir en la elección es el papel del presidente López Obrador, quien ha mostrado su respaldo a Morena y a sus candidatos en todo el país. El mandatario tiene una aprobación del 58.7% a nivel nacional, según la misma encuesta de Infobae, pero su popularidad podría variar según las condiciones económicas, sociales y sanitarias que se presenten en los próximos meses.
Finalmente, otro factor que podría definir la elección es la participación ciudadana, que dependerá del nivel de interés y confianza que generen los candidatos y los partidos entre los electores. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en el 2018 votó el 66.5% de los guanajuatenses inscritos en la lista nominal, lo que representó una de las tasas más altas del país. Sin embargo, en el 2021, la participación bajó al 51.9%, lo que evidenció un desencanto y una apatía de los ciudadanos.
Así, Guanajuato se perfila como uno de los estados más disputados y relevantes para el 2024, donde se pondrá a prueba la fuerza y la permanencia del panismo, así como el avance y la consolidación de Morena.
¿Quién será el próximo gobernador? El tiempo y el voto lo dirán.