Publicidad

 

Por primera vez en la historia del estado, una delegación compuesta únicamente por mujeres, encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó una gira de trabajo en Japón, consolidando acuerdos estratégicos y gestionando una inversión histórica de más de 105.8 millones de dólares, que se traducirá en 513 empleos directos.

Publicidad

Un impulso económico con visión global

Durante la gira, Mazda, Honda y Toyota reafirmaron su compromiso con Guanajuato, garantizando empleos y continuidad operativa. Además, se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas:

– Nagase Atecs: 11 MDD | 130 empleos
– Senyo: 20 MDD | 70 empleos
– SK Tech (Sankyo): 19.8 MDD | 80 empleos
– NHK Spring: 55 MDD | 233 empleos

Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que estas inversiones generarán una derrama económica de más de 554 millones de pesos en cinco años y que se implementarán iniciativas como la Plataforma de Microcredenciales Japón-México y el Supplier Day Hiroshima-Guanajuato para fortalecer la proveeduría global.

Educación y cultura: nuevos intercambios

La comitiva guanajuatense gestionó intercambios educativos y culturales, estableciendo convenios para prácticas profesionales en empresas japonesas y proyectando esquemas de becas en sectores clave. Guanajuato también fue invitado de honor en el Festival de las Flores de Hiroshima, donde se inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” con obras de artistas mexicanos y japoneses.

La titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso la plataforma “11,500 km Guanajuato-Hiroshima” para facilitar residencias artísticas y colaboración museística, además de iniciar gestiones para que el Tokyo Ballet se presente en México en 2027.

Turismo y diplomacia con visión a futuro

Japón se consolidó como el cuarto país emisor de turistas hacia Guanajuato, y la delegación estatal sostuvo reuniones con JETRO, JATA, OTOA y Aeroméxico para fortalecer la conectividad aérea y desarrollar nuevos productos turísticos.

Asimismo, autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral en cinco frentes estratégicos:

1. Atracción de inversión y proveeduría industrial
2. Educación e innovación tecnológica
3. Turismo cultural y sostenible
4. Desarrollo de ciudades inteligentes
5. Diplomacia cultural e internacional

Desde 2007, Guanajuato ha acumulado 8,900 MDD en inversión japonesa, consolidándose como un destino competitivo y sostenible. Este lunes 12 de mayo, en el programa Conectando con la Gente, la Gobernadora y las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo compartirán más detalles sobre los acuerdos logrados en Japón.

 

Comentarios

comentarios

Publicidad