El Plan de Trabajo 2025 de la Junta de Enlace en Materia Financiera fue presentado como parte del mecanismo institucionalizado de vinculación, integración, participación y colaboración entre los Ayuntamientos y el Congreso del Estado de Guanajuato en el ámbito de las finanzas públicas municipales.
En su mensaje de bienvenida, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta destacó que, gracias al consenso, el diálogo y los acuerdos, se logró por primera vez la aprobación unánime de las 46 leyes de ingresos municipales. Señaló que este logro es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando todos ponen al ciudadano en el centro de sus decisiones, trabajando por el bien común sin importar colores, ideologías o intereses particulares.
Zanella Huerta enfatizó que esas decisiones se traducen en beneficios reales para las personas, tales como seguridad, servicios públicos y generación de empleos, ya que cada acción y cada peso bien administrado tiene un impacto directo en la vida cotidiana. También habló sobre la caída del Indicador Global de la Actividad Económica, que disminuyó un 1% en diciembre respecto a noviembre pasado en términos reales, y la tasa anual descendió 0.6%. Además, mencionó que el Banco de México recortó su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto de este año.
El diputado resaltó la importancia de la agenda de trabajo conjunta en materia de agua, subrayando la necesidad de alinear esfuerzos en temas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, adaptando políticas tarifarias justas y asegurando la sostenibilidad del recurso más vital para las comunidades.
Finalmente, reafirmó el compromiso de ser precursores de una mejor política financiera municipal, transformando la realidad de la población.
El secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, habló sobre las perspectivas económicas, mencionando la disminución de las tasas de interés, el PIB negativo del cuarto trimestre de 2024, el descenso en la inflación y la estimación del Banco de México de que la inflación converja al 3% en 2026.
Salgado Banda precisó que Guanajuato es la quinta economía del país y que se anticipa un menor crecimiento a nivel nacional. Destacó la necesidad de revisar las contribuciones municipales para fortalecer la recaudación y exhortó a los alcaldes y alcaldesas a potenciar las capacidades de sus municipios.
El congresista Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, resaltó que la Junta de Enlace en Materia Financiera fue diseñada hace muchos años para coordinarse y fortalecer las finanzas públicas municipales, mejorando los servicios y el desempeño de los ayuntamientos. Celebró los trabajos realizados y subrayó que hoy se cuenta con leyes de ingresos más eficientes, que favorecen la recaudación y atienden mejor las necesidades de la población.