Publicidad

El sarampión, una enfermedad que muchos consideraban erradicada, ha vuelto a encender las alarmas en México y en diversas partes del mundo. La baja cobertura de vacunación y la falta de estrategias efectivas han permitido que los contagios se disparen, afectando principalmente a niños y jóvenes adultos.

México: más de 1,600 casos confirmados

Publicidad

En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud ha reportado 1,629 casos de sarampión en el país. De estos, cuatro han resultado en fallecimientos, afectando principalmente a menores de edad que no contaban con vacunación. Los contagios se han concentrado en 17 estados, con Chihuahua como el más afectado, registrando 1,490 casos.

En Guanajuato, también se han confirmado dos casos, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias ante el riesgo de propagación. La presencia de estos casos en la región refuerza la preocupación sobre la baja cobertura de vacunación, pues aún existe un número significativo de personas sin protección contra el virus.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba ha advertido que la situación podría empeorar si no se refuerzan las estrategias de vacunación. Según sus declaraciones, más de 2 millones 430 mil menores no fueron vacunados contra el sarampión en 2023 y 2024, y en los primeros meses de 2025 solo se han aplicado 750 mil dosis. Además, señaló que el grupo de 15 a 33 años está en especial riesgo, ya que muchos desconocen si fueron vacunados en su infancia, lo que ha incrementado los contagios en este sector.

El panorama mundial: cifras preocupantes

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud ha reportado más de 16,000 casos confirmados en lo que va del año, con países como Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía entre los más afectados. En Estados Unidos, los brotes han llevado a 256 casos confirmados, concentrados principalmente en Texas y Nuevo México.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire y puede provocar complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir su propagación, pero la resistencia a la inmunización en algunos sectores de la población ha dificultado los esfuerzos de erradicación.

¿Qué sigue para México?

Ante el repunte de casos, expertos han llamado a reforzar la vacunación y mejorar la vigilancia epidemiológica. La Coordinadora de Epidemiología de la Universidad de Guanajuato, Karina Bedolla Torres, ha enfatizado que la prevención es clave para evitar brotes y proteger a la población vulnerable.

Mientras el debate sobre la gestión del sistema de salud continúa, una realidad se impone: México enfrenta una crisis sanitaria que requiere acciones inmediatas. La vacunación masiva y la concientización pública serán determinantes para evitar que el sarampión siga cobrando vidas.

 

Comentarios

comentarios

Publicidad