El estado de Guanajuato atraviesa una grave crisis hídrica, con el 71% de sus municipios afectados por la sequía. La disminución de los niveles freáticos en pozos agrícolas y de consumo humano ha obligado a extraer agua a profundidades cada vez mayores, lo que compromete el abastecimiento tanto para la población como para el sector productivo.
Ante esta situación, el senador Miguel Márquez Márquez presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a fortalecer la coordinación con estados y municipios, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía y garantizar el acceso al recurso.
Se exhortará a la CONAGUA a priorizar el mantenimiento, la operación y la conservación de presas, represas y embalses, especialmente en Guanajuato. El legislador destacó la importancia de preservar estas infraestructuras hídricas, ya que el estado cuenta con 23 obras hidráulicas clave, entre ellas la presa Solís, la presa La Purísima, la presa Allende y La Gavia.
Según datos de la CONAGUA, hasta el 30 de abril, el 71.7% de los 46 municipios de Guanajuato se encontraban en sequía moderada. La sequía podría intensificarse hasta alcanzar niveles de severidad extrema o excepcional. Este avance es más pronunciado en la zona norte del estado y el corredor industrial, afectando municipios como San Felipe, Ocampo, León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Abasolo.
El abatimiento de los mantos freáticos ha llevado a la extracción de agua a profundidades cada vez mayores, alcanzando entre 120 y 150 metros en el noreste y hasta 200 metros en algunas zonas. Además, especialistas han advertido la necesidad de que las presas de control de avenidas mantengan al menos un espejo de agua para favorecer la absorción y evitar un deterioro mayor de los recursos hídricos.
El senador mencionó casos como El Conejo, Santa Efigenia, Los Castillos y Chichimequillas, presas clave utilizadas para el control de ríos, cuyo mantenimiento y conservación son fundamentales para la gestión hídrica en Guanajuato.
El punto de acuerdo ya está publicado en la Gaceta del Senado y será presentado en la próxima sesión ordinaria de la Comisión Permanente.