La Secretaría de la Honestidad inició este lunes un curso especializado para fortalecer la prevención y atención de conductas de violencia sexual en el ámbito laboral.
Con el compromiso de avanzar hacia entornos institucionales libres de violencia, la Secretaría de la Honestidad dio inicio a la capacitación de 100 personas servidoras públicas en temas de acoso y hostigamiento sexual. El curso, conformado por dos módulos, busca fortalecer el conocimiento en derechos humanos, igualdad sustantiva y perspectiva de género.
Durante la apertura, la titular de la Secretaría, Arcelia González González, subrayó que esta acción responde a la directriz marcada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo desde el inicio de su administración: cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, principio que quedó plasmado en el Decálogo del Gobierno de la Gente.
“La gobernadora fue muy enfática al iniciar su mandato en dar una directriz que ha sido también una guía: cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual; y en la Secretaría de la Honestidad lo tomamos con esa determinación”, expresó González González.
La capacitación está dirigida a personal que desempeña funciones vinculadas con la gestión, supervisión y seguimiento de acciones orientadas a la prevención, atención y combate de estas conductas. El objetivo es contar con un grupo sólido y capacitado que impulse la erradicación de la violencia sexual en el ámbito laboral, y que sirva como referente estatal y nacional.
“Lo que tenemos planeado es que esto sea un primer paso para dar ejemplo a nivel estatal y por qué no, también a nivel nacional”, añadió la secretaria.
El curso es impartido por Cinthya Cecilia Alvarado Rivera, licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana León y maestra en Estudios de las Mujeres, Género y Sexualidad por la Universidad de Oxford. Actualmente, forma parte de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.