La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) logró la captura de una pareja identificada como María de los Ángeles “N” y Aarón Eduardo “N”, presuntamente involucrados en un esquema de préstamos conocido como “gota a gota”, en el cual las víctimas eran amenazadas, extorsionadas y agredidas al no poder cubrir los pagos exigidos.
De acuerdo con las autoridades, ambos fueron vinculados a proceso por los delitos de secuestro agravado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, y permanecerán en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación judicial.
🔍 El origen del caso
La investigación inició tras una denuncia presentada el 15 de octubre de 2025, cuando una persona reportó haber sido privada de su libertad en la ciudad de León.
Según la víctima, intentó mediar en un conflicto financiero, pero fue retenida y amenazada de muerte si no entregaba una suma de dinero excesiva. Además, los agresores la obligaron a firmar pagarés como garantía del supuesto adeudo.
Después de ser liberada, la víctima continuó recibiendo amenazas y presiones para realizar los pagos exigidos.
🚔 El operativo de captura
Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), junto con peritos y analistas de la Fiscalía, identificaron un patrón de extorsión vinculado con el esquema “gota a gota”.
Tras reunir pruebas, implementaron un operativo táctico que culminó con la detención de los dos imputados, conocidos como “los colombianos”.
Durante el cateo se aseguraron dinero en efectivo, teléfonos celulares y objetos de valor probatorio, los cuales fortalecieron la acusación ante el juez.
⚖️ Prisión preventiva y advertencia a la población
Con base en los datos de prueba, el Ministerio Público obtuvo la vinculación a proceso de ambos detenidos y se ordenó prisión preventiva mientras avanza el juicio.
La Fiscalía de Guanajuato reiteró su compromiso de investigar y sancionar este tipo de delitos, así como su llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar por los préstamos informales “gota a gota”, que suelen derivar en extorsiones o agresiones.
“Si conoces o has sido víctima de estas prácticas, denuncia. Tu información es clave para frenar estas redes delictivas y proteger a más personas”, enfatizó la FGEG.





