La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentó ante el Congreso del Estado tres iniciativas legislativas que buscan fortalecer el marco jurídico para sancionar con mayor severidad la violencia sexual, familiar y el acoso en el servicio público.
Durante su mensaje, la mandataria destacó que el compromiso de su gobierno es proporcional a la magnitud del reto: erradicar la violencia en todas sus formas, especialmente aquella que afecta a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La primera iniciativa propone la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que concentrará información sobre personas sentenciadas por delitos sexuales contra menores. Este registro será público y funcionará como herramienta de prevención.
“Un delito sexual cometido contra nuestras niñas y niños no debe quedar en el olvido. Si el daño queda marcado para siempre en sus vidas, ¿por qué el agresor no sufre las mismas consecuencias? Es lo justo”, expresó García Muñoz Ledo.
La segunda iniciativa consiste en una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar, que busca eliminar beneficios legales que permiten la reincidencia de agresores. Con esta modificación, quienes cometan violencia familiar no podrán acceder a la suspensión condicionada de la pena.
“La violencia contra las mujeres es grave y no la podemos dejar pasar. La sanción penal no puede ser cambiada por ningún beneficio para el agresor”, subrayó.
La tercera propuesta plantea una adición al artículo 57 bis de la Ley de Responsabilidades Administrativas, para que el acoso sexual cometido por servidores públicos sea considerado una falta administrativa grave, incluso si se trata de un hecho aislado o sin relación de subordinación.
“Cuando una mujer denuncia al interior de las administraciones públicas, tenemos que despedir al agresor, pero por otra causa. Eso no es justicia para la víctima. En el servicio público no cabe la violencia, ni la sexual ni ninguna otra, solo la ética y el respeto”, puntualizó.
La gobernadora confió en que el Congreso enriquecerá las propuestas y las convertirá en leyes que beneficien directamente a la ciudadanía. “Estoy cierta de que serán leyes que marquen un antes y un después en la manera en que Guanajuato garantiza la seguridad de sus mujeres, niñas, niños y adolescentes”, concluyó.